El año pasado la telefonía móvil tuvo un protagonista atípico. Acostumbrados a que los modelos de gama alta llevaran la batuta, 2015 fue un año de inflexión en el que vimos cómo un montón de móviles que costaban alrededor de 200 euros demostraban ser una solución muy capaz para la mayoría de usuarios: Motorola Moto G, bq Aquaris M5, Aquaris X5, Xiaomi Mi4i, Alcatel Idol 3, Xperia M4… La lista era larga y la tendencia para este año apuntaba en esta dirección también.
Hay quienes como Samsung han decidido apostar por una línea de producto más refinada (y cara, todo sea dicho) como el Galaxy A5. Otros, como Huawei, han decidido crear Honor como una línea para competir en precio y ser un referente. Lo demostraron con el Honor 7 (que tendrá reedición dentro de poco en Europa) y ahora, con retraso, quieren continuar con un modelo atractivo pero que llega un pelín tarde: Honor 5X. Ayer pudimos probarlo por fin y estas son nuestras primeras impresiones.
Honor 5X, primeras impresiones en vídeo
La difícil mezcla de potencia, rendimiento, diseño y precio
Resulta muy complicado poner sobre la balanza las variables de hardware puntero, rendimiento, diseño y precio. Al final alguna acaba cojeando y, por extensión, demostrando que al comprar ese dispositivo hay una serie de compromisos. A veces suele ser pagar un precio más elevado por cumplir en el resto, otras veces (como hemos visto en nuestro análisis) se traduce en carencias que afectan a nuestro día a día como una batería que dura poco, una cámara que no da la talla o una memoria interna escasa. En la gama media el debate es más intenso ya que resulta muy difícil encontrar ese equilibrio.

En 2015 vimos como muchos fabricantes buscaban por equilibrar su propia balanza y Honor fue una de las últimas en aparecer. Su 5X fue presentado en octubre, puesto a la venta en algunos mercados en noviembre, relanzado en enero en Estados Unidos y ahora (finalmente) llega a Europa en febrero. Llegar tan tarde es un lastre ya que con las armas con las que compite son aquellas que en 2015 estaban bien. En 2016 esperamos más pero hay que reconocerle al fabricante chino que no llegan del todo mal.
Honor 5X llega con un hardware archiconocido a estas alturas: Snapdragon 615, pantalla de más de cinco pulgadas con resolución Full HD, 2GB de RAM… Su punto fuerte es algo que vamos a ver mucho este año en la gama media: un lector de huellas que además de funcionar bien nos permite usarlo para algo más que desbloquear el terminal.
La primera sensación en mano con el dispositivo es excelente. Gran calidad en los materiales, marcos finos y un aspecto que sorprende ya que el PVP del terminal es de 240 euros. Quién nos hubiera dicho hace unos años que un móvil con cuerpo de aluminio iba a tener un precio así. Gran trabajo en el diseño como carta de presentación para una marca que en 2015 vendió 40 millones de dispositivos pero que todavía tiene que darse a conocer en determinados mercados como España.
En la pantalla vemos que Huawei pone un panel correcto demostrando que la mejor tecnología se la guardan para los tope de gama. Calidad por encima de la media y con una buena resolución, veremos en nuestro análisis a fondo pero la primera sensación ha sido positiva.

Con el procesador sabíamos que el rendimiento iba a ser positivo. Es cierto que el Snapdragon 615 no es el mejor chip de Qualcomm pero en 2015 ha demostrado calidad suficiente para seguir ahí arriba. El SoC mueve Android 5.1 Lollipop (sin planes para actualiza a Marshmallow) con la capa de software de EMUI. Todo se mueve muy fluido y en lo que hemos podido probar, no nos ha resultado un terminal limitado para las tareas cotidianas.

En el apartado de software seguimos con la duda de siempre: EMUI es una capa muy completa pero que sigue pensando más en los gustos y preferencias de los usuarios en Asia que en Occidente. Personalización muy agresiva que si bien abre un gran abanico de posibilidades a los usuarios, puede terminar siendo un poco cargante. Hemos echado en falta una actualización a Marshmallow y ver si se repiten errores del pasado como tener un gestor de tareas demasiado agresivo hasta el punto de eliminar notificaciones push sin que nos demos cuenta. Lo veremos en el análisis.
Con el lector de huellas no ha habido una gran oportunidad de jugar pero las sensaciones son buenas. A la hora de desbloquear es tan rápido como los tope de gama y el poder usarlo para algo más es un buen incentivo. Esta vez no tenemos gestos como en el Mate S pero sí un montón de accesos rápidos para llamar a contactos o abrir determinadas apps. Será un buen incentivo.

De la cámara es pronto para hablar, las condiciones no nos han permitido deslumbrar la calidad del sensor por lo que es pronto para saber qué podemos esperar de ella. En interiores hemos visto que sufre un poco cuando hay mucha luz artificial pero es muy probable que la sensación con situaciones reales mejores. Nadie tiene un montón de focos en casa para iluminar una habitación. La buena noticia es que la app de la cámara sigue siendo igual de sencilla e intuitiva como en el resto de móviles de Huawei.
Honor 5X quiere ser el nuevo Moto G
Motorola ha recibido en estos dos años y medio un montón de (merecidas) recomendaciones cuando alguien buscaba un terminal de gama media competitivo. Moto G es un gran terminal pero el resto de fabricantes aprietan para no solo igual la propuesta sino mejorarla con propuestas mucho más redondas e igual de atractivas en precio.

Honor 5X apunta a ser un terminal muy popular en gama media (229 euros): buenas especificaciones, diseño atractivo y a priori pocas carencias. Mis dudas, de momento, van a los sospechosos de nuestras tomas de contacto, la batería y la cámara. De ambas es pronto para hablar y hasta que no lo analicemos a fondo no podremos salir de dudas. Ahora, este terminal llega unos meses tarde pero con inercia suficiente para seguir siendo una opción recomendable. Veamos si la distribución acompaña porque parece que el principal foco será la venta online, mercado donde el Moto G ha triunfado todo sea dicho.
En Xataka Android | Honor 5X se presenta en España, ya puedes tener un smartphone metálico por sólo 229 euros
Ver 24 comentarios
24 comentarios
r080
Me gusta mucho este 5X. Compré el Holly de 120€ por probar y estoy encantado, pensando incluso usarlo de principal y jubilar mi Nexus 4.
La única pega que le puedo poner es la marca, da un poco de vergüenza que se llame "honor", pero le pondré una pegatina de manzana mordida y a correr. 😁
girarcat
Para librarse de EMUI, ¿es tan simple como instalar un nuevo Launcher (del estilo Nova)?
osesno89
Sale sin 6.0 ni sabe cuando va a llegar el 6.0. Me voy a meizu note 2 por 50€ menos y no pasa nada...
imia
Recién pedido a vMall (Tienda oficial de Huawei/Honor)... con cupón de descuento de 20€ directos (de ha quedado en 209€) + 10€ para la próxima compra en vMall... estaba esperando para un lumia 950, así en unos meses paso de IOs a Android y luego a W10...
Cuando llegue haremos la contra-crónica...
Por cierto la pantalla es de 5,5" no de 5" como se dice el video...
jorgeescmem
Hace dos generaciones que el moto g dejó de ser el moto g.
Lo único que tenía de bueno era su optimización, en todo lo demás cojeaba bastante. (hasta la edición turbo lo seguía considerando "manco")
Jaime
Este hardware con el software de Motorola lo rompería muchísimo. Igualmente, buen móvil, aunque yo de comprar me iría a por el Redmi note 3 Pro de 3GB de RAM.
azurza94
Todo el articulo esta en la portada. Un saludo
gallegosmonterrubio
Android Marshmallow sin capa EMUI, y zas, la bomba de la gama media, en especial por su carcasa metálica y batería.
Esperare a ver que equipo saca Lenovo para la linea Moto, mientras aun me espero con mi moto G2.
reiz3r
No me gusta su interfaz por lo demas todo bien