Aunque han acaparado la mayor parte del protagonismo en el evento que Intel acaba de celebrar en Nueva York hace unos minutos, los nuevos microprocesadores de novena generación para gaming no son lo único que ha presentado la compañía de Santa Clara. Junto a los Core i9-9900K, Core i7-9700K y Core i5-9600K Intel ha dado a conocer su nuevo Xeon W-3175X, una auténtica bestia equipada con 28 núcleos y 56 hilos de ejecución (threads), y también los siete Intel Core X que llegarán próximamente al mercado, todos ellos de novena generación.
El microprocesador Intel Xeon es un chip con vocación estrictamente profesional, pero los chips pertenecientes a la familia Intel Core Serie X han sido concebidos principalmente para creación de contenidos (edición de vídeo, retoque fotográfico, composición musical, etc.), realidad virtual y videojuegos. Echémosles un vistazo para ver qué es lo que nos propone Intel en esta ocasión.
Así son los Intel Core X de novena generación
Seis de los siete microprocesadores Core X que Intel pondrá en la calle durante el próximo mes de noviembre pertenecen a la familia Core i9, y el restante, como podéis ver en la siguiente fotografía, es un Core i7. La frecuencia de reloj base de todos ellos oscila entre 3 y 3,8 GHz, pero gracias a la segunda revisión de la tecnología Turbo Boost algunos de estos modelos podrán alcanzar una frecuencia de reloj máxima de 4,4 GHz.
Otro dato interesante: el modelo más ambicioso, el Core i9-9980XE, tendrá nada menos que 18 núcleos y 36 hilos de ejecución, un grado de paralelismo enorme al que podrían sacar partido algunas aplicaciones de creación de contenidos (habrá que ver qué tal rinde en una prueba tan interesante en este escenario de uso como es Cinebench R15). En esta tabla podéis ver todos los detalles que nos ha facilitado Intel acerca de estos microprocesadores:

Como es habitual en la familia de microprocesadores Core X, estos nuevos chips llegarán desbloqueados, por lo que los usuarios tendremos la libertad de modificar sus parámetros de funcionamiento dentro del margen que nos permitan la propia CPU y el sistema de refrigeración de nuestro PC. Otro dato que nos interesa tener en cuenta es que serán compatibles de forma oficial con módulos de memoria DDR4-2666.
En lo que concierne a su precio, aunque aún no lo tenemos en euros, podemos tomar como referencia el coste en dólares que Intel ha hecho público durante la presentación de hoy. El modelo más barato será el Core i7-9800X, que tendrá un precio de 589 dólares, mientras que el más caro será el Core i9-9980XE, el «monstruo» con 18 núcleos y 36 hilos de ejecución del que hemos hablado antes, que costará 1.979 dólares.

Intel Xeon W-3175X: la «bestia» de 28 núcleos y 56 hilos
Aunque este microprocesador tiene una vocación estrictamente profesional, y, por tanto, queda fuera del alcance de la mayor parte de los usuarios con perfil doméstico, sus especificaciones son lo suficientemente llamativas como para que le prestemos atención. Sin lugar a dudas su característica más sorprendente es su número de núcleos físicos, que asciende a 28. Además cuenta con la tecnología Hyper-Threading que permite a cada núcleo físico desdoblarse en dos núcleos lógicos, por lo que también es capaz de procesar simultáneamente 56 hilos de ejecución (threads).
Pero esto no es todo. Este procesador de la familia Xeon llegará desbloqueado y sus núcleos trabajarán a una frecuencia de reloj máxima de 4,3 GHz. El tamaño de la caché de tercer nivel está, como cabe esperar, en consonancia con todo lo demás en este chip: 38,5 MB. Y en lo que concierne al subsistema de memoria principal convivirá con módulos DDR4 de hasta 2.666 MHz en la modalidad de acceso de seis canales y con una cantidad máxima de RAM de 512 GB. Ahí es nada.

Intel aún no ha dado a conocer el precio de este microprocesador de la familia Xeon, pero ha confirmado que estará disponible a partir del próximo mes de diciembre.
Más información | Intel
Ver 32 comentarios
32 comentarios
BlackHat
Gracioso, ellos dijeron que la solución no era agregar más núcleos pero aquí están.
guillermoelectrico
Siento preguntar, pero es que me ronda por la cabeza. ¿Con spectre y meltdown de serie?
blacktxipiron
Biennn... ya han salido los procesadores que podré comprar dentro de 5 años de segunda mano.
sarpullido
No entiendo la clase de vacio que se le esta haciendo a la arquitectura OpenPOWER...
No solo es una arquitectura abierta (como bien dice su nombre) en la que no vas a encontrar ningun tipo de hardware especifico para espiar o controlar el dispositivo, como Intel ME, o AMD PSP..., sino que ademas todo el firmware es tambien abierto, puedes ver hasta la ultima linea de codigo que controla TODO en tu maquina.
Ademas, tienen SMP4, en vez de SMP2 de Intel y AMD..., lo cual significa que por cada core puedes tener 4 hilos.
Hay procesadores de hasta 24 cores * 4 = 96 hilos por procesador, ademas su arquitectura es mas rapida que la Intel, y ademas son mucho mas baratos.
La mayoria de reviews que se ven xeon contra OpenPOWER9 gana el xeon, pero no es por que sea mas potente, es simplemente por que la compilacion se ha realizado con compiladores que optimizan para la arquitectura x86, y desaprovechan sistematicamente todo lo que tiene OpenPOWER..., de forma que o utilizas compiladores IBM o los resultados no son justos.
Tanto es asi que a dia de hoy los 2 ordenadores mas potentes del mundo utilizan OpenPOWER9, ahi si que aprovechan el potencial, ademas tienen tecnologias mas actualizadas, como PCIe4, CAPI 2.0 o OpenBMC.
Entiendo que se le haga vacio desde el punto de vista del consumidor medio, ese que quiere el ordenador para facebook, fotos, cartas, ver correo, etc..., pero una revista supuestamente tecnologica que no se haya volcado en hacer articulos decentes de esta arquitectura es de verguenza total.
En la ultima summit de hecho se han presentado ordenadores con OpenPOWER9 que son incluso mas baratos que la solucion Intel o AMD, y la cobertura del evento ha sido NULA por parte de todas las revistas tecnologicas.
Vais a lo facil, vosotros y la gran mayoria, y por eso no haceis mas que dar vueltas en circulos..., muchos clicks, pero poco informar.
salomon100
USB 3 gen. 1 en el chip c621? No debería ser gen. 2 ? Ya?
pyroskatt
512Gb de ram! tendremos que pedir unos para reyes.
rafaelvilla
Me parece más infomercial este artículo sabiendo que la competencia tiene productos de similar calidad a precios mucho más contenidos. Pero bueno supongo que deben vivir de algo las páginas como está.
Land-of-Mordor
"...mientras que el más caro será el Core i9-9980XE, el «monstruo» con 18 núcleos y 36 hilos de ejecución del que hemos hablado antes, que costará 1.979 dólares..."
https://www.amd.com/en/products/cpu/amd-ryzen-threadripper-2990wx
Desde 1828,75€ con 32 núcleos y 64 hilos. Sí, Intel se pone "a la altura" en precio pero por debajo en el resto de características. Y son precios oficiales, en tiendas pequeñas los puedes encontrar a poco más de 1750€ https://xtremmedia.com/AMD_Ryzen_Threadripper_2990WX.html?gclid=EAIaIQobChMI9ZbU6N373QIVVZnVCh1BWAUzEAYYBCABEgLg8_D_BwE
El Veterano
Intel Xeon W-3175X... pssss jajajajaja da hasta risa, lo ¿llamáis bestia?" ¡como si tienen 5000 núcleos! un poco de seriedad! quiero creer que leo esto por desconocimiento del que lo escribió o por dar "emoción" al artículo.
Ya va siendo hora de desmitificar otro de los mitos absurdos: ¡lo que importa son los canales de RAM y para 56 hilos es una soberana porquería!
No tiene proporción ninguna. Pero vamos que de esta crítica no se salva tampoco AMD (aún peor, al menos eso sí los precios contenidos). La manía de contra más núcleos más grande .. esto es como los megas de las fotos.
¡Que forma de engañar a la gente estos fabricantes! Que no, que no cuela.
Una relación de más de dos nucleos por canal de RAM es un engañabobos. Venga, va, para los puntillistas que dirán que en alguna ocasión para ciertos tipos de programas y para los que me digan que voy de "sobrao" y bla bla bla, considerando "barco" como animal acuático... pongamos que un canal de memoria por cada cuatro... a ver, números 6 canales x 4 núcleos lógicos = 24 núcleos lógicos de tope.
Pues tiene 56 hilos - 24 = 32 hilos de ejecución que sobran de engañabobos... lo dicho, para ver quien la tiene más ...
Quizás muy en el futuro pase por procesadores con RAM incorporada, pues hay un cuello de botella con esto de los canales. Para el siguiente procesador... venga va otro refrito una de 256 hilos con 8 canales?
A ver, que si es cierto que es un buen avance, la burla está en meter procesadores como sea... en fin marketing