El Centro Cívico de San Diego acogió este jueves por la tarde un nuevo encuentro participativo para debatir sobre el futuro del autobús urbano de A Coruña. El precio y la intermodadliad fueron, respectivamente lo mejor y lo peor valroado para los vecinos de Os Castros.
Se corresponde con el tercero de los 11 encuentros de barrio que el Gobierno de Inés Rey pone en marcha en el marco del estudio para la definición de la nueva red de autobuses.
La sesión se inició con la presentación de la alcaldesa, quien agradeció a las personas asistentes que se habían acercado a participar y destacó el denominado sector 7 como el de mayor población.
"Es uno de los más grandes a nivel de extensión y con mayor flujo, pues va desde Marineda hasta Monelos, San Diego y parte de Oza", destacó la regidora. La alcaldesa participó en el encuentro acompañada de los concejales José Manuel Lage y Noemí Díaz.
En total, alrededor de una treintena de personas participaron en el encuentro, que contó con una presentación por parte del equipo técnico del estudio del transporte urbano y una dinámica participativa en la que las personas asistentes pudieron acercar propuestas sobre frecuencias, líneas, accesibilidad, conexiones intermodales o cobertura territorial.
Peticiones y sugerencias
El distrito 7 cuenta con aproximadamente 37.132 habitantes y se articula en 18 líneas de autobús urbano (1, 1A, 2, 2A, 4, 5, 12, 12A, 14, 17, 20, 21, 22, 23, 23La, 24, UDC) más el BUH y con un total de 107 paradas.
Durante el encuentro, se puso de manifiesto el interés por el proceso participativo, ya que el 56% eran del distrito 4. Además, el 80% de las personas asistentes declararon acudir a título personal, frente a un 20% que representaban entidades asociativas.
La encuesta también permitió identificar cuáles son los aspectos más valorados (y también los más criticados) por los usuarios y usuarias del transporte urbano de A Coruña.
Como en los anteriores encuentros, los precios fueron el elemento mejor valorado, con una media de 8,7 puntos. Respecto al resto de encuentros, casi todos los aspectos fueron puntuados por encima de 5: accesibilidad (5,2), líneas y paradas (5,6), marquesinas (5,8) y la frecuencia de los servicios (5.0).
La intermodalidad fue el aspecto peor valorado (3,8), así como el único que no alcanzó la mitad de la escala. En este sentido, la ciudadanía identificó como ámbitos prioritarios de mejora a frecuencia y tiempo de espera de los autobuses, seleccionada por un 29% de las personas participantes, seguida de la intermodalidad con otros medios de transporte (21%) y la accesibilidad (10%).
Próximos encuentros
El próximo jueves 24 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar el siguiente de los encuentros. El cuarto de los 11 programados por el ayuntamiento hasta el mes de junio, con el objetivo de recoger una amplia representación de las voces de A Coruña.