
Montaje con los siete profesores del Curso Online de Periodismo Multiplataforma.
Últimos días para hacer el Curso de Periodismo para Emprendedores, con un proyecto de futuro
La iniciativa de EL ESPAÑOL y de la Universidad Camilo José Cela ha despertado gran interés. El plazo para inscribirse finaliza el próximo 11 de marzo. Los alumnos plantearán un Proyecto Fin de Curso (TFC): desde la Inteligencia Artificial al Canal de YouTube o las web de nicho
Más información: EL ESPAÑOL lanza su Curso Online de Periodismo Multiplataforma: para emprendedores y muy accesible
Comienza la cuenta atrás para el arranque del Curso Online de Periodismo Multiplataforma, previsto para el lunes 17 de marzo. Los interesados disponen aún de unos días para inscribirse, matricularse y tener la clave de entrada. El plazo finalizará el próximo 11 de marzo, seis días antes del inicio.
El interés despertado por el Curso Online confirma el acierto de EL ESPAÑOL y de la Universidad Camilo José Cela al promover estas 10 semanas de aprendizaje y experiencia en la comunicación, con clases vespertinas los lunes, miércoles y viernes, sobre materias tan actuales como la Inteligencia Artificial, el Podcast, Canal de YouTube, las Redes Sociales, la Marca Personal o la obtención de datos, entre otros contenidos.
El Certificado de Periodismo Multiplataforma para Emprendedores va más allá de su estricta denominación. Porque el propósito del Curso abarca el amplio mundo de la comunicación de contenidos multimedia capaces de interesar a los lectores y videoyentes, “dignos de ser publicados”, como reza el lema de The New York Times.
En la información publicada por EL ESPAÑOL el pasado 3 de enero para anunciar la creación del Curso Online Multiplataforma, como un hijuelo del Máster de Periodismo de este diario, se decía lo siguiente: “Si la información es poder, saber modelar para comunicar lo que uno conoce y hace sirve también para profesiones muy diversas, desde la abogacía a la farmacia, pasando claro está por el periodismo”.
Citábamos concretamente a la Farmacéutica García, recién incorporada a Magas, el exitoso portal para Mujeres de EL ESPAÑOL.
La fórmula del Curso Online, que se extenderá entre marzo y mayo, se basa en enseñar en poco tiempo -10 semanas y más de 50 horas-, de manera útil, accesible y asequible, el uso de herramientas utilizadas en la comunicación actual. De entre éstas destaca por su interés presente y futuro la Inteligencia Artificial.
Presente y futuro de la IA
Precisamente en las dos primeras semanas los alumnos se adentrarán en el proteico mundo de la Inteligencia Artificial. El periodista Alberto Iglesias, subdirector de Disruptores, y coordinador de este curso, será el profesor de IA. Aquí se puede leer el enunciado de las seis clases, de hora y media de duración cada una.
Los alumnos matriculados hasta el momento proceden de profesiones muy diversas, no necesariamente del periodismo, con un arco de edad abierto. Las clases comenzarán a las 19 horas y finalizarán a las 20.30.
En los días con tutorías, el tiempo se ampliará media hora. La conexión se hará a través de la plataforma Blackboard, utilizada por la Universidad Camilo José Cela. Los alumnos dispondrán de un correo universitario personalizado, con una clave de acceso.
Trabajo Fin de Curso
De manera opcional, los alumnos que lo deseen harán un Trabajo Fin de Curso (TFC). Así reforzarán una parte de lo aprendido. Si tienen en mente un proyecto para desarrollar en el futuro, a través de dicho trabajo -que deberá estar dentro del perímetro de contenidos del curso- dispondrán de la oportunidad de compartir y mejorar su idea generadora con uno de los siete profesores que impartirán las clases.
El TFC se pondrá en marcha a propuesta de cada alumno, planteando el enunciado y algunos puntos clave en la primera semana del curso. El claustro de profesores decidirá la viabilidad y confirmará la aceptación de la propuesta.
Los siete profesores
Durante las semanas previas al inicio, EL ESPAÑOL ha publicado artículos y entrevistas con especialistas en relación con el Curso, que está dividido en cinco módulos: Inteligencia Artificial (dos semanas), Podcast (dos semanas), Redes Sociales (una semana), Comunicación con Datos (una semana) y Emprendimiento Multiplaforma (cuatro semanas).
En estas piezas de comunicación han participado profesores y expertos en emprendimiento. Uno de ellos es Emilio Doménech, excorresponsal de laSexta y de Newtral, en la actualidad inmerso en Watif, “Periodismo con visión de futuro”, como él mismo presenta su propio proyecto.
“Soy el ejemplo de alguien que consiguió innovar y emprender en internet”, expresa Doménech, conocido en las redes como Nanísimo.
Cele Díaz, fundador y productor de VIBRO, especializado en branded podcast y videopodcast, también dará clases. En una conversación con Pol Rodríguez, farmacéutico reconvertido al negocio de internet, ambos consideran imprescindible la marca personal para tener pese específico en el poblado mundo de internet. “Haz tu marca; queda terreno para contenidos de nicho”, dice Pol Rodríguez.
Efectivamente, las webs de nicho tienen futuro. Requisito: publicar temáticas diferentes que interesen a un grupo importante (en calidad, sobre todo, y en cantidad) de lectores y videoyentes.
Por esto, en el Curso Online tendrá espacio el género de la Newsletter. “Una buena newsletter te diferencia del resto de peces que se mueven en la pecera”, declara la joven autora de ´Fleet Street´, Mar Manrique que estará en clase con los alumnos.
También el Podcast es otro contenido apreciable. Intervendrán Cele Díaz y Puri Beltrán, autora de En la sabana, en EL ESPAÑOL. En la entrevista que ella realizó a ´Carne Cruda´ (Javier Gallego, todo un fenómeno de éxito y de emprendimiento), éste decía: “Hay que tener una idea propia, una voz propia y una ambición propia”. Y adelante.
Javier Corcuera, al frente del módulo de Redes Sociales, Sergio Sangiao, en el módulo de Datos y Transparencia para hacer comunicación y reportajes, y Alberto Iglesias (IA), citado más arriba, completan el elenco de los ´siete magníficos´ del Curso Online.
En clase habrá unas pocas normas y consejos para alumnos y profesores. La primera, que estén conectados en la Blackboard al menos cinco minutos antes de inicio de las clases. Para evitar sorpresas.
Los profesores podrán hacer su exposición durante algo más de una hora. Los minutos restantes serán para contestar dudas. La clase ideal sería así: los primeros 15´ dedicados a una explicación breve del tema del día con ejemplos; los 30-40´ restantes, utilizados en demostraciones prácticas, más análisis de casos reales. Y, a continuación, las preguntas de los alumnos.
Con materiales de apoyo como PowerPoint, con poco texto, y ejemplos visuales, con uso de herramientas online en tiempo real, compartiendo lecturas y referencias...
Para el seguimiento y la evaluación de los alumnos se fijarán tutorías. La nota final será apto o no apto; penalización ésta que se reserva fundamentalmente para inasistencias reiteradas a clase, algo impensable dado el interés, el acto de responsabilidad y de esfuerzo realizado ya por los matriculados.
Las sesiones finalizarán el 30 de mayo, tras lo cual recibirán el certificado de realizado el curso, avalado por EL ESPAÑOL y por la Universidad Camilo José Cela.
En el periodo de la Semana Santa, del 14 al 20 de abril, las clases quedarán interrumpidas. No obstante, durante las 10 semanas las clases estarán grabadas en la Blackboard, por lo que se podrán consultar tantas veces como se quiera durante el periodo que se establezca.
El Curso y el Máster
Como decíamos al principio, el novedoso y práctico Curso Online está a punto de comenzar. Las últimas plazas estarán disponibles hasta el 11 de marzo, en que se cerrará la inscripción.
Tras el arranque del Curso Online, el 17 de marzo, se iniciará el proceso para aplicar al Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL, en su tercera edición, cuya duración y enfoque es muy diferente a dicho curso, como señala el periodista Miguel Ángel Mellado, creador y director de ambas iniciativas.
El Máster tiene un año de duración, con seis meses en el campus de la UCJC, en el Paseo de la Castellana, en Madrid, y otros seis meses de Prácticas en la redacción de EL ESPAÑOL. “La tercera edición del Máster llega cargada de innovaciones. Será aún más atractivo para los alumnos que las ediciones anteriores, con tres grandes novedades que desvelaremos en la segunda quincena de marzo”, promete Miguel Ángel Mellado.
El emprendimiento en un Curso Online multiplicador
La IA, el Podcast, las Redes Sociales, los Datos, la Marca Personal, con canales como YouTube, la Newsletter o la web especializada, abren un nuevo panorama para el emprendimiento y la comunicación. Va más allá del periodismo y abarca a cualquier profesión que quiera transmitir de manera profesional sus conocimientos. Por ello, EL ESPAÑOL y la Universidad Camilo José Cela ofrecen un nuevo y original Curso Online de Periodismo Multiplataforma, creado y dirigido por el periodista Miguel Ángel Mellado, responsable también del Máster de Periodismo del diario líder de España.
El Curso Online para emprendedores comenzará el próximo 17 de marzo. Será impartido por profesionales de la información especializados. Para saber más sobre este curso, las asignaturas y los profesores, pinche aquí.